Bienvenidos a nota sobre Kevin Mitnick El Hacker más Famoso del Mundo. Comparte este articulo y síguenos para recibir más guías y cursos.

Esta guía es parte de un curso mucho más grande en donde te enseñamos a convertirte en hacker de 0 a 100. Desde los conocimientos más básicos hasta conseguir empleo.

Para saber más comente a continuación, respondemos todos y cada uno de los comentarios.

¿Te gustaría enterarte de cuando lanzamos descuentos y nuevos cursos?

Kevin Mitnick fue el hackers más famosos y temidos de la historia, conocido por su habilidad para penetrar sistemas sin necesidad de explotar vulnerabilidades técnicas, sino a través de la ingeniería social. Su legado no solo dejó huellas en el mundo del hacking, sino que transformó la manera en que las empresas y gobiernos perciben la seguridad informática.

Kevin Mitnick, nacido el 6 de agosto de 1963 en Van Nuys, California, es un nombre sinónimo de piratería informática y ciberseguridad. Es considerado uno de los hackers más conocidos de la historia, además de un consultor de seguridad y autor excepcional. La vida de Mitnick ha sido una montaña rusa de triunfos, problemas y redenciones, que lo han convertido en una figura fundamental en el mundo de la ciberseguridad. Esta biografía se adentra en la cautivadora vida de Kevin Mitnick, un hombre que pasó de ser un hacker fugitivo a una autoridad respetada en seguridad informática.

Los inicios de una leyenda

Desde muy joven, Mitnick mostró una curiosidad insaciable por la tecnología. Fascinado por la electrónica y los sistemas de telecomunicaciones, comenzó a aprender los entresijos de las computadoras a una edad temprana. Se sentía particularmente atraído por comprender el funcionamiento interno de los teléfonos y sus redes. Sin embargo, su curiosidad pronto lo llevó por un camino más oscuro.

Mitnick comenzó en el mundo del hacking a una edad temprana, con una mezcla de curiosidad y astucia. A finales de los años 70 y principios de los 80, a medida que las computadoras se volvían más comunes, el interés de Mitnick por la piratería se hizo más fuerte. Comenzó a explotar las lagunas de seguridad y a entrar en los sistemas informáticos, ganándose una reputación de hacker experto.

Utilizando tácticas de ingeniería social, obtuvo acceso no autorizado a varias redes, incluidas las de grandes corporaciones. Las actividades de piratería de Mitnick se intensificaron y, a mediados de los 80, había atraído la atención de las fuerzas del orden. El FBI inició una investigación sobre sus actividades, lo que llevó a su primer arresto en 1988. A pesar de esto, continuó pirateando mientras evadía a las autoridades.

Uno de sus primeros «ataques» fue simple pero efectivo: convenció a un conductor de autobús para que le dijera dónde podía comprar una tarjeta perforada que permitía viajar gratis. Ese episodio fue solo el inicio de lo que más tarde se convertiría en su marca personal: usar la manipulación humana para acceder a sistemas.

Mitnick no hackeaba por dinero. Su motivación era el desafío intelectual, la adrenalina de ver hasta dónde podía llegar y cómo podía burlar los sistemas más avanzados del momento.


Los grandes golpes de Mitnick

1. Motorola y el robo del código fuente
Mitnick logró infiltrarse en Motorola con una simple llamada telefónica. Se hizo pasar por un ingeniero y convenció a otro empleado de que le enviara por correo electrónico el código fuente de uno de sus sistemas móviles. La confianza con la que hablaba y su habilidad para sonar legítimo eran sus principales armas.

2. Sun Microsystems y Nokia
En otro ataque legendario, Mitnick accedió a redes de Sun Microsystems y Nokia, robando código fuente de productos en desarrollo. Utilizó una combinación de ingeniería social y explotación de redes internas, pero su entrada inicial siempre se basaba en obtener credenciales a través de engaños telefónicos o correos electrónicos.

3. Pacific Bell
Mitnick pasó años espiando las redes de Pacific Bell, simplemente porque podía. Se infiltraba, observaba y se retiraba sin dejar rastros. Este tipo de incursiones reflejaba su estilo: no buscaba destruir sistemas, sino demostrar que incluso las empresas más protegidas eran vulnerables.


La persecución del FBI: el gato y el ratón

Las aventuras de Mitnick como pirata informático se intensificaron aún más, lo que llevó a una persecución más intensa por parte de las fuerzas del orden. En 1992, se dio a la fuga y se convirtió en uno de los cibercriminales más buscados por el FBI. Durante varios años, logró mantenerse un paso por delante de sus perseguidores, utilizando una variedad de alias y técnicas sofisticadas para cubrir sus huellas.

Mitnick se convirtió en el hacker más buscado por el FBI a mediados de los 90. Las autoridades sabían que estaban lidiando con alguien diferente: no era solo un programador brillante, sino un manipulador maestro. Su capacidad para desaparecer y ocultar su rastro digital complicaba cualquier intento de captura.

Durante años, se movió constantemente, cambiando de identidad y evitando la vigilancia. Usaba técnicas avanzadas de clonación de teléfonos móviles para desviar llamadas y rastreos. Hackeaba los sistemas del FBI para anticipar sus movimientos y estar siempre un paso adelante.

La captura final ocurrió en 1995, cuando el FBI logró rastrear sus conexiones en Raleigh, Carolina del Norte. Fue arrestado y acusado de múltiples cargos, desde fraude informático hasta robo de datos confidenciales.

En 1999, Kevin Mitnick fue sentenciado a cinco años de prisión tras declararse culpable de varios cargos. Durante su encarcelamiento, se convirtió en un símbolo del debate en torno a la piratería informática y la dureza de las sentencias por delitos cibernéticos. Muchos lo veían como un individuo talentoso pero descarriado, mientras que otros lo consideraban un criminal peligroso.

Durante su encarcelamiento, Mitnick comenzó a ver el error de sus acciones y decidió usar sus conocimientos para el bien después de ser liberado. Se dedicó a estudiar seguridad informática y se comprometió a reformar su vida. Su tiempo entre rejas le permitió reflexionar sobre el impacto de sus acciones y la importancia del comportamiento ético en el campo de la ciberseguridad.

El mito: ¿Realmente podía hackear con solo un teléfono?

Uno de los rumores que surgieron durante su encarcelamiento fue que Mitnick era tan peligroso que no se le permitía tocar un teléfono en prisión. La creencia era que con solo una llamada podría lanzar misiles nucleares o infiltrarse en sistemas gubernamentales.

Aunque exagerada, esta historia reflejaba el nivel de paranoia que existía alrededor de sus habilidades. Mitnick, por su parte, disfrutaba alimentando el mito, sabiendo que la ingeniería social no solo funcionaba en sistemas informáticos, sino también en la percepción pública.

De hacker a consultor de seguridad

Tras cumplir cinco años de prisión (cuatro de ellos en confinamiento antes del juicio), Mitnick emergió como una figura renovada. En lugar de volver al hacking clandestino, decidió utilizar sus habilidades para el bien.

Fundó Mitnick Security Consulting, donde asesoraba a empresas y gobiernos sobre cómo protegerse de los mismos ataques que él solía ejecutar. Sus conferencias y libros como “El arte del engaño” y “Ghost in the Wires” se convirtieron en textos clave para cualquier profesional de la seguridad informática.

Mitnick no solo explicaba cómo funcionaban los ataques, sino que enseñaba cómo pensar como un atacante para poder defenderse mejor.

Después de su liberación en 2000, Mitnick experimentó una transformación significativa. Se convirtió en un defensor de la ciberseguridad, trabajando como consultor y orador, ayudando a las organizaciones a identificar y abordar sus vulnerabilidades de seguridad.

Sus conocimientos sobre la mentalidad del hacker resultaron invaluables para desarrollar estrategias de defensa sólidas. Además de su trabajo de consultoría, Mitnick escribió varios libros sobre ciberseguridad, incluidos «The Art of Deception» y «Ghost in the Wires», que detallaban sus experiencias de piratería y su viaje hacia la redención. Sus libros se convirtieron en bestsellers, lo que lo consolidó aún más como una figura respetada en la comunidad de la ciberseguridad.

Carrera y experiencia post-prisión

A medida que su reputación en el mundo de la ciberseguridad crecía, también lo hacía el papel de Kevin Mitnick como líder de opinión. Se convirtió en un destacado orador público, educando a las audiencias sobre las últimas amenazas cibernéticas y la importancia de las medidas de defensa proactivas. Sus atractivas presentaciones y su capacidad para articular conceptos complejos de una manera accesible lo convirtieron en un orador principal muy solicitado en eventos y conferencias de la industria en todo el mundo.

Takedown – 2000

La película “Takedown” (también conocida como “Track Down” en algunas regiones) es un thriller sobre delitos informáticos del año 2000 basado en las experiencias reales de Kevin Mitnick, un conocido hacker. Dirigida por Joe Chappelle, la película es una adaptación del libro “Takedown”, escrito por Tsutomu Shimomura y John Markoff. La trama de la película sigue el juego del gato y el ratón entre Kevin Mitnick y Tsutomu Shimomura, un experto en seguridad informática, mientras se involucran en una batalla de ingenio sobre piratería y espionaje cibernético.

Resumen de la trama:

La historia comienza con Kevin Mitnick (interpretado por Skeet Ulrich), un hacker muy hábil con reputación de ser escurridizo y técnicamente competente. Las hazañas de Mitnick le han ganado notoriedad como uno de los cibercriminales más buscados. Mientras tanto, Tsutomu Shimomura (interpretado por Russell Wong), un brillante especialista en seguridad informática, está decidido a llevar a Mitnick ante la justicia y poner fin a sus actividades de piratería.

La película se desarrolla cuando Shimomura, junto con un equipo de expertos, se embarca en una búsqueda incesante de Mitnick. Usando su propia experiencia y conocimiento de seguridad informática, Shimomura intenta rastrear y capturar al escurridizo hacker. La persecución lleva a los personajes a través de los Estados Unidos y más allá, mientras Mitnick emplea sus habilidades de hacker para estar un paso por delante de las fuerzas del orden.

A lo largo de la película, los espectadores son testigos de las hazañas de piratería informática de Mitnick, sus tácticas de ingeniería social y sus ingeniosos métodos para ocultar sus huellas. La representación de las actividades de piratería informática de Mitnick se dramatiza para crear tensión e intriga en la narrativa.

A medida que avanza la historia, la venganza personal entre Mitnick y Shimomura se intensifica. Ambos personajes están impulsados ​​por su determinación de ser más astutos que el otro, lo que conduce a un emocionante clímax en el que Shimomura finalmente logra acorralar a Mitnick. La película culmina con la captura de Mitnick y su posterior arresto por parte de las autoridades policiales.

A pesar de que la película se centra en la persecución del gato y el ratón entre Mitnick y Shimomura, también toca temas como el cibercrimen, la importancia de la ciberseguridad y las complejas motivaciones detrás de las actividades de piratería. Si bien “Takedown” se toma libertades creativas para lograr un efecto dramático, busca arrojar luz sobre el mundo de la piratería y sus implicaciones para la seguridad digital.

Es fundamental señalar que la precisión con la que la película retrata la vida y las actividades de piratería de Kevin Mitnick ha sido objeto de debate y críticas, y el propio Mitnick ha expresado su preocupación por los elementos ficticios que contiene. No obstante, “Takedown” sigue siendo una representación significativa del cibercrimen y la ciberseguridad en la cultura popular.

Resumen de la carrera de Kevin Mitnick:

Consultor independiente de ciberseguridad (2000):
Después de salir de prisión en 2000, Kevin Mitnick emprendió un viaje de redención y se dedicó al aspecto ético de la ciberseguridad. Se estableció como consultor independiente de ciberseguridad y aprovechó su experiencia en piratería e ingeniería social para ayudar a las organizaciones a identificar y abordar las vulnerabilidades de sus sistemas digitales. Como asesor de confianza, Mitnick brindó orientación estratégica para mejorar las prácticas de seguridad y frustrar posibles amenazas cibernéticas.

Autor y orador público (2000):
Los conocimientos y experiencias de Kevin Mitnick en el mundo de la piratería lo llevaron a convertirse en un prolífico autor y orador público. Escribió varios libros superventas sobre ciberseguridad, como «El arte del engaño» y «El arte de la intrusión», donde compartió historias reales de piratería y enfatizó la importancia de un enfoque de defensa proactivo. Como orador carismático y atractivo, Mitnick ha sido un orador principal muy solicitado en conferencias, compartiendo su conocimiento y ayudando a educar a las audiencias sobre el panorama en constante evolución de las amenazas cibernéticas.

Fundador de Mitnick Security Consulting, LLC (2003):
Además de su trabajo de consultoría independiente, Kevin Mitnick fundó Mitnick Security Consulting, LLC. A través de esta empresa, continuó brindando servicios de ciberseguridad especializados a una amplia gama de clientes, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones. La empresa de Mitnick se centró en brindar soluciones de seguridad personalizadas, realizar pruebas de penetración y ofrecer programas de capacitación integrales para fortalecer la postura de ciberseguridad de las organizaciones.

Director de piratería informática (CHO) en KnowBe4 (2011):
Como director de piratería informática en KnowBe4, una plataforma líder de capacitación en concientización sobre ciberseguridad, Kevin Mitnick desempeñó un papel crucial en la misión de la empresa de educar a las personas y las organizaciones sobre la importancia de la concientización sobre ciberseguridad. Aprovechando su experiencia única, Mitnick contribuyó al desarrollo de programas de capacitación innovadores que simulaban amenazas cibernéticas del mundo real, lo que permitió a los empleados reconocer y responder a los riesgos potenciales de manera eficaz.

Queridos lectores…

Con profunda tristeza debemos cerrar esta biografía de Kevin Mitnick. El domingo 16 de julio de 2023, a la edad de 59 años, Kevin Mitnick falleció después de una valiente batalla de 14 meses contra el cáncer de páncreas. A lo largo de su vida, Mitnick había demostrado ser un individuo extraordinario y complejo, que dejó una huella indeleble en el mundo de la ciberseguridad.

Desde sus primeros días como un adolescente curioso que exploraba el mundo de la tecnología hasta convertirse en uno de los hackers más notorios de la historia, la trayectoria de Mitnick estuvo marcada por triunfos, problemas y, en última instancia, redención. Sus hazañas de hackers y la posterior persecución por parte de las autoridades policiales cautivaron al público y encendieron debates sobre el delito cibernético y el castigo. Sin embargo, fue durante el tiempo que pasó tras las rejas cuando encontró la fuerza para transformar su vida y dedicarse al bien común.

Tras su liberación, Mitnick aprovechó sus conocimientos y experiencias para convertirse en una autoridad respetada en materia de ciberseguridad. Su trabajo de consultoría y sus libros, que invitan a la reflexión, abrieron los ojos de empresas e individuos a la importancia de proteger sus activos digitales de actores maliciosos. Las contribuciones de Kevin al campo de la ciberseguridad fueron fundamentales para dar forma a la forma en que abordamos y entendemos la seguridad digital.

Tras su fallecimiento, recordamos a Kevin Mitnick no solo por sus notables habilidades técnicas, sino también por su coraje y determinación frente a la adversidad. Su trayectoria es un recordatorio del poder del crecimiento personal, la redención y el potencial de cambio positivo, incluso después de atravesar un pasado problemático.

Al despedirnos de un verdadero pionero de la ciberseguridad, sigamos honrando el legado de Kevin manteniéndonos alertas ante el panorama en constante evolución de las amenazas digitales. Recordemos las lecciones que nos enseñó sobre la importancia del comportamiento ético y el uso responsable de la tecnología. Y esforcémonos por construir un mundo digital más seguro y protegido, inspirados en la vida y los logros de Kevin Mitnick.

Que su familia, sus amigos y todos aquellos cuyas vidas tocó encuentren consuelo en los recuerdos de un hombre que dejó un impacto duradero en el mundo de la ciberseguridad y más allá.

Kevin Mitnick (1963–2023): sus libros y su legado

Nunca tuve el honor de conocer en persona a Kevin Mitnick, pero su vida y su transición de black hat a white hack, junto con su increíble experiencia y personalidad extrovertida, lo convirtieron en una figura agradable e inspiradora al instante, no solo para mí, que leí sus libros a lo largo de los años, sino también para mis estudiantes, que recién lo estaban conociendo por primera vez a través de la grabación de la conferencia CeBIT en YouTube.

Si bien ya se ha escrito mucho sobre él (y estoy seguro de que se escribirá mucho más sobre él en el futuro, ¡incluida una película mejor que la que se hizo apresuradamente hace muchos años!) para honrar su memoria en este blog, me gustaría escribir una reseña rápida de sus libros, comenzando con

Fantasma en los cables: Mis aventuras como el hacker más buscado del mundo (2011)

Esta es la autobiografía de Kevin. La he analizado en profundidad en mi libro “The Hacker’s Zibaldone” ( y la considero una lectura obligada para cualquier aspirante a profesional de la ciberseguridad. No solo los ejemplos de piratería son extremadamente instructivos y entretenidos, sino que la evolución de Kevin de niño inteligente a bromista, a hacker más buscado y, finalmente, a hacker de sombrero blanco, también es una historia aleccionadora que muestra los peligros, las trampas y los malentendidos de nuestro fascinante mundo tecnológico.

El arte del engaño: cómo controlar el factor humano de la seguridad (2003)

Este fue el primer libro de Kevin, publicado originalmente por Wiley en 2003, y es una exploración cautivadora de las tácticas de ingeniería social y su impacto devastador en la ciberseguridad. La ingeniosa narración de Mitnick y los ejemplos de la vida real nos dejarán a la vez divertidos y paranoicos a medida que el libro va revelando debilidades inesperadas en nuestra sociedad impulsada por la confianza. Atractivo y revelador, el análisis perspicaz de Mitnick y sus consejos prácticos pueden capacitarnos para reconocer y defendernos de las astutas estratagemas de la ingeniería social, lo que hace de este título una lectura obligada tanto para los profesionales de la ciberseguridad como para las personas comunes preocupadas por salvaguardar sus vidas digitales.

El arte de la intrusión: las historias reales detrás de las hazañas de los hackers, intrusos y engañadores (2005)

Publicado nuevamente por Wiley y en colaboración con el escritor William Simon, el próximo libro de Kevin parte del punto en el que se detuvo el anterior y profundiza en estudios de casos específicos que presentan a la generación de hackers que siguieron sus pasos. Aquí tenemos análisis de incidentes que involucran a terroristas, casinos y mucho más, siempre descritos en el estilo cautivador de Kevin, que hace que la lectura de este libro, una vez más, sea tan entretenida como instructiva.

El arte de la invisibilidad: el hacker más famoso del mundo te enseña cómo estar seguro en la era del Gran Hermano y el Big Data (2017)

El último libro de Kevin, publicado por primera vez en 2017 por Back Bay Books, es una guía magistral para navegar por el complejo mundo de la privacidad y la seguridad digitales actuales. En él, Kevin revela una gran cantidad de técnicas y herramientas fundamentales que pueden ayudarnos a proteger nuestras identidades y datos en línea. Se analizan y ejemplifican claramente temas como el cifrado, la navegación anónima y las comunicaciones seguras para que todos los lectores puedan finalmente tomar el control de sus huellas digitales. Esta fue, y sigue siendo, una lectura oportuna y esencial para navegar de forma segura en la era digital moderna.

Lecciones del legado de Mitnick

1. El eslabón más débil siempre es el humano.
No importa cuán avanzado sea un firewall o cuán sofisticado sea el cifrado. Si un atacante logra engañar a una persona para que le entregue credenciales o acceso, la seguridad se rompe de inmediato.

2. La paranoia es buena.
Mitnick enseñó que un poco de paranoia es necesaria para proteger los sistemas. Verifica siempre las solicitudes, duda de cualquier mensaje que pida información urgente y nunca confíes en correos electrónicos o llamadas sin una verificación adicional.

3. La ingeniería social sigue siendo el ataque más efectivo.
A pesar de los avances en ciberseguridad, la ingeniería social sigue siendo una de las mayores amenazas. El phishing, vishing y baiting son técnicas que siguen vigentes, y las empresas deben invertir en capacitar a sus empleados para resistir estos ataques.

El impacto en la cultura de la seguridad

Mitnick transformó la forma en que las empresas ven la seguridad informática. Su historia es una prueba viviente de que las barreras tecnológicas no son suficientes si las personas no están preparadas. Su vida es un recordatorio constante de que la seguridad no es un producto, sino un proceso continuo que involucra tanto tecnología como educación y vigilancia constante.

La vida de Kevin Mitnick es un testimonio del poder de la redención y el crecimiento personal. De ser un pirata informático fugitivo, se convirtió en un consultor de ciberseguridad responsable y experto, que enseña a empresas y particulares la importancia de proteger sus activos digitales.

Sus experiencias también arrojan luz sobre la necesidad crítica de mejorar las medidas de ciberseguridad y la batalla constante entre piratas informáticos y defensores en el ámbito digital. La historia de Mitnick sirve como recordatorio de que incluso aquellos con un pasado cuestionable pueden encontrar la redención y tener un impacto positivo en la sociedad. Su legado continúa influyendo en la industria de la ciberseguridad e inspirando tanto a los piratas informáticos como a los profesionales de la seguridad.

Kevin Mitnick dejó de ser un villano para convertirse en una figura respetada y admirada en la comunidad de seguridad informática, pero su legado deja una advertencia clara:


“El mayor peligro no es la tecnología, sino la confianza mal puesta”.

No te detengas, sigue avanzando

Aquí tienes un propósito para este 2025 que debes considerar seriamente: si has querido mejorar tus habilidades en hacking, Ciberseguridad y programación ahora es definitivamente el momento de dar el siguiente paso. ¡Desarrolla tus habilidades aprovechando nuestros cursos a un precio increíble y avanza en tu carrera! El mundo necesita más hackers…

¿Quieres iniciarte en hacking y ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Inicia leyendo nuestra guia gratuita: Cómo Iniciarse en Hacking y Ciberseguridad en 2025 que te lleva de 0 a 100. Desde los fundamentos más básicos, pasando por cursos, recursos y certificaciones hasta cómo obtener tu primer empleo.

Hemos creado una ruta de 0 a 100. Un plan de desarrollo que va desde las bases: cómo aprender hacking, qué aprender, en qué orden; pasando por las areas técnicas necesarias como Linux, Redes, Programación y los conocimientos necesarios en ciber seguridad, hacking, pentesting hasta la práctica y el inicio laboral: Crear tu propio laboratorio, certificaciones, adquirir experiencia e iniciarse laboralmente.

Hacker de 0 a 100 desde las bases hasta conseguir empleo

Este es un mega post. Una guía con más de 400 artículos que te llevaran por el camino del hacker. Esta guía es gratuita y esta creada gracias al esfuerzo y al trabajo combinado de Alvaro Chirou y mío (Laprovittera Carlos).

Creamos esta guía: Cómo Iniciarse en Hacking y Ciberseguridad en 2025 y curso: Cómo iniciarse en Hacking y Ciberseguridad para que puedas iniciarte en este mundo. Puedes arrancar ahora, GRATIS, solo necesitas un PC, conexión a internet y paciencia (Ser hacker NO ES un camino de la noche a la mañana).

El Hacking y la ciberseguridad es una carrera divertida, emocionante y gratificante que te recompensará y desafiará por igual. Sin embargo, para quienes buscan adentrarse en este campo en auge y en constante evolución, puede resultar difícil saber por dónde empezar. ¡Ahí es donde entra en juego nuestra guía en ciberseguridad!

Esta es la hoja de ruta hacia el trabajo de ciberseguridad de tus sueños. Te ayudará a entender qué conocimientos, habilidades y certificados son necesarios para alcanzar tus metas profesionales y tener una carrera próspera. Si quieres ser consultor de ciberseguridad, analista de malware, evaluador de penetración, analista de SOC o cualquier otro puesto de ciberseguridad, esta guía es lo que necesitas.

Esta guía va a tener una actualización constante durante todo el año. Para no hacer de esta guía un post maratónicamente largo voy a dividirlo en varios capítulos que van desde como iniciar en hacking y ciberseguridad, pasando por conocimientos básicos como Redes, Linux, Programación, Hasta como obtener certificaciones y trabajo. Cada capítulo contiene links a otros posts en donde desarrollo mejor cada tema y a webs externas que complementan este material.

Lo que vas a aprender en esta guía de Hacking y Ciberseguridad

Esta es la guía completa de Cómo Iniciarse en Hacking y Ciberseguridad en 2025:

Aprende con nuestros más de 100 cursos que tenemos disponibles para vos

¿Te gustaría enterarte de cuando lanzamos descuentos y nuevos cursos?

Sobre los autores

Álvaro Chirou

Yo soy Álvaro Chirou, tengo más de 20 Años de experiencia trabajando en Tecnología, eh dado disertaciones en eventos internacionales como OWASP, tengo más de 2.000.000 estudiantes en Udemy y 100 formaciones profesionales impartidas en la misma. Puedes seguirme en mis redes:

Laprovittera Carlos

Soy Laprovittera Carlos. Con más de 20 años de experiencia en IT brindo Educación y Consultoría en Seguridad de la Información para profesionales, bancos y empresas. Puedes seguirme en mis redes:

Compartimos estos recursos para ayudar a la comunidad de hacking y ciberseguridad. COMPARTE y Siéntete libre de agregar más sugerencias en los comentarios a continuación, respondemos todos y cada uno de los comentarios.