¿Cómo funcionan? ¿Para qué sirven?

Estas bases de datos requieren actualizaciones permanentes, dado que los delincuentes utilizan cada vez métodos más diversos y rebuscados de crear malware.
A través de este proceso, se compara cada archivo de manera individual con la base de datos.
- Reparar el archivo: el antivirus intenta corregir el programa eliminando la porción de software malicioso
- Ponerlo en cuarentena: en esta instancia, el virus es aislado, se bloquea cualquier tipo de acceso a este software, lo que impide que el malware se ejecute y se extienda.
- Eliminación de archivo: cuando la porción maliciosa no puede eliminarse del programa, el antivirus solicitará al usuario autorización para eliminar el archivo del dispositivo.
- Análisis de conducta: en esta opción, el antivirus pone mayor supervisión y control sobre todos los programas en ejecución en el dispositivo. Si encontrara algún programa realizando acciones sospechosas, el antivirus notificará al usuario de esto y le sugiere distintas acciones que deberían llevarse a cabo.
Este procedimiento tiene una ventaja: los virus que no están aún en la base de datos, aun así tienen patrones de comportamiento sospechoso,entonces esta monitorización permanente permite detectar estos comportamientos y brindar la posibilidad de aislar el archivo.

¿Cómo me puedo infectar?
Desde luego, esta problemática no iba a ser la excepción. En la mayoría de las circunstancias, para que el malware ingrese a nuestro dispositivo, requiere
una participación activa necesaria de nosotros, como Usuarios del dispositivo.
Descargar cracks, contenido pirata, ingresar a sitios de dudosa seguridad, instalar programas de dudosa procedencia,seguir cualquier link que
nos llega a nuestro email o descargar cualquier contenido que nos llega vía email sin verificar el emisor, son solo algunas de las maneras en
las cuales puedes recibir malware.
Entonces tomando esto en cuenta, surge la siguiente pregunta:
¿Debería tener uno instalado?

Nosotros como usuarios activos, siendo precavidos y responsables en el uso de nuestro dispositivo, somos los que definitivamente reducimos las posibilidades de recibir malware.
Recordemos que no existe ningún antivirus 100% efectivo. Normalmente, las organizaciones cibercriminales crean malware a mayor velocidad de la cual las organizaciones pueden brindar respuestas al problema.

Desde aquí, no podemos recomendarte de manera categórica, más allá de toda duda razonable, un antivirus o marca en específico. Insistimos en recomendar el uso precavido y responsable de tus dispositivos en la red.
Configurar correctamente otras herramientas, como el Firewall, combinado con un antivirus y una conducta seria, responsable y precavida, disminuye las posibilidades de recibir malas noticias.
Por supuesto, como arma de prevención,instalar un antivirus ayuda al combo. Pero recuerda, mantener tus dispositivos actualizados y sus programas correctamente configurados, unido a las medidas que vimos en el párrafo anterior, disminuirán notablemente las posibilidades de ser infectado de malware. Recuerda que, sin importar cual uses, deberías tener actualizado permanentemente el programa, hacer análisis profundos rutinariamente y prevenir lo más posible conseguir riesgos innecesarios.
Si te gustó el artículo, dejame un comentario en mi canal. Si deseas que amplie el artículo o quieres que analice un tema en específico, comentalo en mi canal.
¿Te gustaria enterarte de cuando lanzamos descuentos al Máximo o Nuevos Cursos?
Comentarios recientes