Bienvenidos a esta Guía: Practica Linux Gratis en tu Navegador. Comparte este articulo y síguenos para recibir más guías y cursos.

Esta guía es parte de un curso mucho más grande en donde te enseñamos a convertirte en hacker de 0 a 100. Desde los conocimientos más básicos hasta conseguir empleo.

Para saber más comente a continuación, respondemos todos y cada uno de los comentarios.

¿Te gustaría enterarte de cuando lanzamos descuentos y nuevos cursos?

Si quieres practicar Linux sin instalar nada en tu equipo, puedes hacerlo directamente desde tu navegador con herramientas gratuitas y entornos virtuales que simulan una terminal real. Esto es ideal para aprender comandos, practicar scripting o simplemente mejorar tus habilidades sin comprometer el sistema operativo principal. Además, es una excelente forma de probar distribuciones y herramientas antes de instalarlas de forma permanente.

Estos entornos son perfectos tanto para principiantes como para usuarios avanzados que buscan experimentar en un entorno seguro. Los entornos virtuales en el navegador funcionan con contenedores o máquinas virtuales que ofrecen acceso completo a una shell de Linux, lo que te permite practicar desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

Plataformas Gratuitas para Practicar Linux

JSLinux

JSLinux es una de las opciones más rápidas y sencillas. Creado por Fabrice Bellard, permite ejecutar Linux directamente en el navegador utilizando emulación en JavaScript. Es liviano y arranca en cuestión de segundos, proporcionando una terminal básica donde puedes ejecutar comandos esenciales y practicar sin restricciones. No necesitas registrarte, simplemente accedes al sitio web y tienes una máquina virtual corriendo.

    👉 Accede a JSLinux aquí

    Distrosea

    Pruebe rápidamente Ubuntu, Mint, Debian, Arch, Fedora, openSUSE y muchas distribuciones de Linux en línea de forma gratuita en su navegador web.

      👉 Visita distrosea.com/es/

      WebVM.io 

      WebVM.io es una plataforma en línea que permite a los usuarios crear y administrar máquinas virtuales (VMs) en la nube.

      Los usuarios pueden elegir entre una variedad de sistemas operativos, configuraciones de hardware y opciones de almacenamiento, y también pueden acceder a sus VMs a través de una conexión segura de escritorio remoto. Además, WebVM.io ofrece opciones de monitoreo y seguridad avanzadas, así como un sistema de facturación por uso.

      masswerk.at 

      masswerk.at es un sitio web personal de Stefan Gössner, un desarrollador de software y diseñador de interfaz de usuario con sede en Austria. El sitio presenta una variedad de proyectos y experimentos relacionados con el desarrollo web, incluyendo aplicaciones, scripts, herramientas y juegos. También incluye una sección de blog donde Stefan comparte sus reflexiones sobre el desarrollo web y la tecnología en general. El sitio es conocido por su enfoque en el uso de tecnologías web estándar y el cumplimiento de estándares, y su diseño y navegación son sencillos y minimalistas.

      copy.sh

      copy.sh/v86/ es un proyecto desarrollado por el programador suizo Fabian Vogler. Es un emulador de x86 basado en JavaScript y es utilizado para ejecutar sistemas operativos antiguos en un navegador web. Es similar al proyecto jslinux de Fabrice Bellard, pero tiene algunas diferencias en cuanto a funcionalidad y rendimiento. Una de las características únicas de copy.sh/v86/ es su capacidad para ejecutar varios sistemas operativos al mismo tiempo en una sola página web, lo que permite a los usuarios comparar y contrastar cómo diferentes sistemas operativos manejan tareas específicas. El proyecto es de código abierto y está disponible para su uso y modificación.

      Ademas de estos tmabien se puede disponer de entornos Windows.

      Virtual Desktop (Windows 10/11 en la Nube)

      Algunas plataformas ofrecen acceso a versiones de Windows en la nube para probar aplicaciones o configuraciones. Aunque la mayoría son de pago, puedes probar entornos Windows en entornos limitados o en periodo de prueba.

      👉 Accede a Windows 11 en Azure

      Ventajas:

      • Permite probar entornos Windows virtuales.
      • Acceso a escritorios remotos.
      • Ideal para desarrollo y pruebas.

      Ventajas de Practicar Linux en el Navegador

      • Seguridad: Al ejecutarse en un entorno aislado, no corres el riesgo de dañar tu sistema operativo principal.
      • Accesibilidad: Puedes acceder desde cualquier dispositivo, incluso desde un smartphone o tablet.
      • Sin instalación: No necesitas configurar máquinas virtuales ni particionar discos. Todo corre en la nube.
      • Ahorro de recursos: Ideal para usuarios con equipos de baja gama, ya que el procesamiento ocurre del lado del servidor.

      Instala Linux en una maquina virtual

      Si ya probaste Linux online puede hacer una intlacion en una maquina virtual y te enseñamos como hacerlo paso a paso:

      VirtualBox es una de las mejores opciones para crear entornos virtuales gracias a su compatibilidad, funciones de seguridad, funciones de red y operación. Veamos cómo instalar Kali Linux en VirtualBox

      Descargas

      Descargar VirtualBox:  https://www.virtualbox.org/

      Descargar Kali Linux

      Descarga Kali Linux: https://www.kali.org/get-kali/. Si bien hay una versión para máquinas virtuales no la vamos a usar por ser muy básica y porque la gestión de disco que hace es pésima. Seleccionaremos Installer Images.

       Hay varias opciones pero recomiendo INSTALLER o EVERYTHING

      • INSTALLER: Se puede descargar directamente desde la flecha de descarga
      • EVERYTHING. Utilizaré esta para este tutorial. Descargamos el Torrent. 

      Descargamos el torrent

      Si no tenes un gestor de Torrent podes usar este: https://www.utorrent.com/intl/es/downloads/win/.

      Al instalar µTorrent eviten la basura que trae, den a SKIP ALL. Lean, no sean de los que da siguiente a todo sin leer. Ahora ya podemos abrir nuestro archivo torrent

      Dependiendo de nuestra conexión esto puede tardar desde algunos minutos (ve por un café que a la vuelta ya va a estar descargado) hasta varias horas (Ideal para dejar descargando por la noche)

      Instalación de VirtualBox

      Instalación típica de Windows, Ejecutar VirtualBox-7, Next, Next, Yes

      Yes

      Next, Install

      Finish

      Configuración inicial en VirtualBox 

      Abrimos VirtualBox y creamos una nueva máquina desde el menú Nueva Nueva 

      Configuramos los parámetros de la máquina virtual, en primer lugar asignamos un nombre a la máquina virtual, definimos el tipo y versión del sistema operativo a usar y establecemos la ruta donde se guardarán todos los archivos. Elige la unidad de almacenamiento más rápida.

      Muchos usuarios tienden a instalar y ejecutar las máquinas virtuales en una unidad de almacenamiento secundaria con mayor capacidad y que suele ser un disco duro. Si puedes, haz espacio a tu SSD y utilízala en su lugar, porque la mejora de rendimiento será brutal. Por el mismo motivo, evita emplear unidades externas que -por lo general- te van a ralentizar la ejecución de las máquinas virtuales.

      Asigna memoria RAM

      Las máquinas virtuales son devoradoras de memoria RAM. Cada máquina virtual contiene un sistema operativo completo, por lo que tienes que repartir la memoria RAM del equipo en varios sistemas separados.

      Microsoft recomienda al menos 4 GB de RAM para sistemas con Windows 10/11 y lo mismo podemos decir de las distribuciones Linux actuales. Ese es el mínimo recomendado, pero si tienes hardware suficiente deberás asignar una mayor cantidad. 

      Asigna más núcleos de CPU

      En máquinas virtuales el procesador sí importa, y mucho. De hecho, hace la mayor parte del trabajo. Si tienes un procesador multinúcleo, asigna los que te puedas permitir. Como con la memoria RAM, todo dependerá del número de máquinas virtuales que arranques simultáneamente y del sistema a virtualizar. Prueba con varias opciones hasta lograr el equilibrio y que no te ralentice tu sistema principal.

      Creamos un nuevo disco

      Crea discos de tamaño fijo y no dinámicos. Al crear la máquina virtual, puedes elegir entre dos tipos diferentes de discos virtuales. Por lo general, aplicaciones como VirtualBox o VMware, utilizan discos asignados dinámicamente que crecen a medida que los vas utilizando y necesitas más espacio.

      Sin embargo, es preferible asignar un espacio fijo desde el principio, tendrás un mayor rendimiento y menor fragmentación. Es la mejor opción a no ser que tu espacio en disco sea crítico y no te quede más remedio que emplear almacenamiento dinámico.

      Definiremos la capacidad de este: 40GB iniciales para la versión installer van a estar bien o 80GB para la que traer todas las herramientas. De todos modos más adelante podemos darle más espacio.

      Damos clic en Terminar para aplicar los cambios:

      Configuración de Kali en VirtualBox

      General/Avanzado: Elegimos Bidireccional.

      Sistema/Procesador

      Asegúrate que Intel VT-x o AMD-V esté disponible y activado. Son extensiones especiales para los procesadores que mejoran su capacidad de virtualización activando la aceleración por hardware. Casi todos los procesadores de las últimas generaciones las soportan. AMD-V está activada por defecto en modelos compatibles.

      Con procesadores Intel es diferente y lo habitual es que el Intel VT-x venga desactivada por defecto, provocando errores a la hora de utilizar aplicaciones de virtualización. La solución es sencilla y pasa por entrar en la BIOS del equipo o en la configuración del firmware UEFI para activar esta característica.

      Ajusta la configuración de vídeo

      Ajustar la configuración de vídeo también puede mejorar el rendimiento de tu máquina virtual y además de gestionar resolución de pantalla como haríamos en el sistema principal, debemos asegurarnos de tener habilitadas la aceleración 2D y 3D. También podemos gestionar la cantidad de memoria de vídeo dedicada. 

      Red

      En la sección Red seleccionamos el adaptador deseado, elegiremos adaptador puente:

      Damos clic en Aceptar para aplicar los cambios

      Instalación de Kali en VirtualBox

      Damos clic en «Iniciar»

      Para iniciar la instalación, inicie el sistema con el medio de instalación elegido. Debería aparecer la pantalla de arranque de Kali Linux. Elija entre Instalación gráfica o Instalación (modo de texto). En este ejemplo, elegimos la instalación gráfica. Si utiliza la imagen en vivo , verá otro modo, En vivo , que también es la opción de arranque predeterminada.

      En la pantalla de arranque de Kali Linux elegimos «Graphical install»:

      Idioma

      Seleccionamos el idioma del sistema. Yo recomiendo INGLES. Pero haremos todo en español para este tutorial:

      Definimos nuestra ubicación física (varía según tu país)

      Confirmamos el idioma del teclado. Si eligen Ingles luego igual pueden cambiar el teclado a español:

      Después de esto se completará el proceso de configuración de la máquina:

      Red

      Ahora, la configuración sondeará las interfaces de red, buscará un servicio DHCP y luego le solicitará que ingrese un nombre de host para su sistema. En el ejemplo siguiente, ingresamos kali como nuestro nombre de host.

      Si no se detecta ningún acceso a la red con el servicio DHCP, es posible que deba configurar manualmente la información de la red o no configurar la red en este momento.

      • Si no hay un servicio DHCP ejecutándose en la red, le pedirá que ingrese manualmente la información de la red después de buscar interfaces de red, o puede omitir este paso.
      • Si Kali Linux no detecta su NIC, deberá incluir los controladores cuando se le solicite o generar un ISO de Kali Linux personalizado con ellos preincluidos.
      • Si la configuración detecta varias NIC, es posible que le pregunte cuál usar para la instalación.
      • Si la NIC elegida está basada en 802.11, se le solicitará información de su red inalámbrica antes de solicitarle un nombre de host.

      Asignamos un nombre al equipo:

      Opcionalmente, puede proporcionar un nombre de dominio predeterminado para que lo use este sistema (los valores pueden obtenerse desde DHCP o si hay un sistema operativo preexistente). En la siguiente ventana es opcional establecer un dominio

      Cuentas de usuario

      A continuación, cree la cuenta de usuario para el sistema (nombre completo, nombre de usuario y una contraseña segura). Configuramos el nombre de usuario. Damos clic en Continuar y ratificamos el nombre de usuario:

      Ahora asignamos la contraseña al usuario:

      Disco

      El instalador ahora sondeará sus discos y le ofrecerá varias opciones, dependiendo de la configuración. En nuestra guía, usamos un disco limpio, por lo que tenemos cuatro opciones para elegir. Seleccionaremos Guiada: todo el disco , ya que se trata de una instalación de arranque única para Kali Linux, por lo que no queremos que se instale ningún otro sistema operativo, por lo que nos complace borrar el disco.

      Si ya hay datos en el disco, tendrá una opción adicional (Guiada: usar el mayor espacio libre continuo) que la del ejemplo siguiente. Esto indicaría a la configuración que no altere ningún dato existente, lo que es perfecto para el arranque dual en otro sistema operativo. Como este no es el caso en este ejemplo, no es visible.

      Los usuarios experimentados pueden utilizar el método de partición “Manual” para obtener opciones de configuración más granulares.

      Damos clic en Continuar para seguir con el proceso de configuración. Ahora definimos el tipo de particionado a usar:

      Usamos el método automático para que el propio sistema se encargue de configurarlo:

      Dependiendo de sus necesidades, puede elegir mantener todos sus archivos en una sola partición (la opción predeterminada) o tener particiones separadas para uno o más de los directorios de nivel superior.

      Si no está seguro de lo que desea, seleccione » Todos los archivos en una partición «.

      Después de esto podemos ver la estructura que el sistema ha asignado para el tema de particionado:

      Damos clic en “Finalizar el particionado y escribir los cambios en el disco” y debemos aplicar los cambios:

      A continuación, tendrá una última oportunidad de revisar la configuración del disco antes de que el instalador realice cambios irreversibles. Después de hacer clic en Continuar , el instalador comenzará a funcionar y tendrá una instalación casi terminada.

      Se dará paso al proceso de instalación de Kali Linux en VirtualBox:

      Metapaquetes

      A continuación, puede seleccionar los metapaquetes que desea instalar. Las selecciones predeterminadas instalarán un sistema Kali Linux estándar y no es necesario cambiar nada aquí.

      Elegimos lo que deseamos instalar, puede elegir otro entorno gráfico, yo voy a dejar el que trae por defecto y agregaré todas las herramientas, que para eso descargamos esta edición:

      Se dará paso a la instlación de los programas en Kali Linux. Esto puede llevar un rato te recomiendo ir por un café.

      Información de arranque

      Tras la instalación y un merecido café de por medio ya estamos listos para continuar. Esta réplica de red es un repositorio en cualquier ubicación del mundo disponible para acceder a las utilidades de Kali Linux. Ahora configuramos el gestor de arranque GRUB:

      Seleccionamos la partición donde se instalará el gestor de arranque GRUB:

      Da paso a la finalización de la instalación

      Damos clic en continuar para seguir con el proceso. Al finalizar debemos reiniciar la máquina virtual:

      Se cargará el gestor de Kali

      y luego iniciamos sesión en Kali Linux:

      Si la resolución de la pantalla no es optima podemos modeficarla desde: Settings/Display

      Elegimos la resolución que necesitemos y damos aplicar

      Ya tenemos lista nuestra instalación de Kali Linux

      Error de virtualización

      Si recibe un error como el que se muestra en la figura siguiente durante el arranque en la máquina virtual, reinicie su PC y presione ESC y vaya a la configuración del BIOS y habilite la virtualización. Guarde e inicie su sistema operativo host. Podrá arrancar Linux en una máquina virtual.

      Puede verificar si la virtualización esta activa desde el administrador de tareas.

      Tras reiniciar el equipo puede ingresar a su BIOS presionando la «Tecla de acceso» cuando inicia su computadora de escritorio/portátil por primera vez. Esta clave de acceso será proporcionada por el fabricante de su computadora de escritorio/portátil; sin embargo, para su conveniencia, hemos escrito algunos ejemplos a continuación:

      Si no puede encontrar el fabricante de su computadora en esta lista, consulte su sitio web oficial.

      Habilite la virtualización

      Para CPU Intel

      • Presione la tecla «F7» o haga clic en el botón «Modo avanzado» .
      • Dirígete a la «pestaña Avanzado» y selecciona «Configuración de CPU».
      • Vaya a «Tecnología de virtualización Intel» y haga clic en «Desactivado» para cambiarlo a «Activado».
      • Haga clic en «Salir» y seleccione «Guardar cambios y restablecer» para habilitar la virtualización.

      NOTA: La nomenclatura puede variar según el modelo de su computadora de escritorio/portátil, pero en todos los casos asegúrese de guardar antes de salir.

      En equipos viejos puede verse asi:

      Seleccione Intel(R) Virtualization Technology e ativar.

      Para CPU AMD

      • Presione la tecla F7 o haga clic en el botón «Modo avanzado».
      • Dirígete a la pestaña «Avanzado» y selecciona «Configuración de CPU».
      • Vaya a «Modo SVM» y seleccione «Activado» en el menú desplegable.
      • Por último, haga clic en «Salir» y luego en «Aceptar» para aplicar los cambios.

      NOTA: Una vez que haya ingresado la configuración del BIOS en su computadora, los pasos para habilitar la virtualización variarán según la CPU que tenga, es decir, Intel o AMD. El diseño de la configuración del BIOS también puede variar según otros factores, como la placa base, el chipset, el modelo de computadora y el OEM.

      Recomendaciones

      Excluye directorios en el antivirus. La solución de seguridad de tu equipo puede estar escaneando los archivos de la máquina virtual cada vez que se acceda a ellos, reduciendo el rendimiento. El antivirus no puede ver el interior de la máquina virtual para detectar virus que se ejecuten en sistema operativo invitado, por lo que esta exploración es inútil. Para acelerar las cosas, añade el directorio de la máquina virtual a la lista de exclusiones de tu antivirus.

      Suspender en lugar de apagar. Cuando hayas terminado de utilizar la máquina virtual, es posible que desees guardar su estado en lugar de apagarla completamente. La próxima vez que la necesites, basta hacer un doble clic para ponerla en marcha. El sistema operativo huésped se reanudará donde lo dejó en lugar de arrancar desde cero. La función es similar a la hibernación o suspensión. La aplicación guarda el contenido de la memoria de la máquina virtual en un archivo en el disco duro, para cargarla cuando lo requiera el usuario.

      Para máquinas virtuales, mejora tu hardware. Todo lo dicho anteriormente es una ayuda para mejorar el rendimiento de nuestras máquinas virtuales pero, no hay milagros al utilizar este recurso tecnológico. Aquí sí vale el dicho de cuanto más mejor. Como habrás visto, para que funcionen adecuadamente tenemos que cederles recursos de nuestra máquina principal. Y no pocos. Si tu hardware no es lo suficientemente potente y las utilizas, puedes bloquear por completo tu equipo en cuanto ejecutes un sistema que requiera un cierto nivel de potencia, si bien el consumo de recursos de, por ejemplo, Windows 11 o DOS es totalmente diferente.

      Con estos pasos hemos aprendido a instalar Kali Linux en VirtualBox y así tener a mano un sistema vital tanto para trabajar como para nuestro laboratorio.

      No te detengas, sigue avanzando

      Aquí tienes un propósito para este 2025 que debes considerar seriamente: si has querido mejorar tus habilidades en hacking, Ciberseguridad y programación ahora es definitivamente el momento de dar el siguiente paso. ¡Desarrolla tus habilidades aprovechando nuestros cursos a un precio increíble y avanza en tu carrera! El mundo necesita más hackers…

      ¿Quieres iniciarte en hacking y ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Inicia leyendo nuestra guia gratuita: Cómo Iniciarse en Hacking y Ciberseguridad en 2025 que te lleva de 0 a 100. Desde los fundamentos más básicos, pasando por cursos, recursos y certificaciones hasta cómo obtener tu primer empleo.

      Hemos creado una ruta de 0 a 100. Un plan de desarrollo que va desde las bases: cómo aprender hacking, qué aprender, en qué orden; pasando por las areas técnicas necesarias como Linux, Redes, Programación y los conocimientos necesarios en ciber seguridad, hacking, pentesting hasta la práctica y el inicio laboral: Crear tu propio laboratorio, certificaciones, adquirir experiencia e iniciarse laboralmente.

      Hacker de 0 a 100 desde las bases hasta conseguir empleo

      Este es un mega post. Una guía con más de 400 artículos que te llevaran por el camino del hacker. Esta guía es gratuita y esta creada gracias al esfuerzo y al trabajo combinado de Alvaro Chirou y mío (Laprovittera Carlos).

      Creamos esta guía: Cómo Iniciarse en Hacking y Ciberseguridad en 2025 y curso: Cómo iniciarse en Hacking y Ciberseguridad para que puedas iniciarte en este mundo. Puedes arrancar ahora, GRATIS, solo necesitas un PC, conexión a internet y paciencia (Ser hacker NO ES un camino de la noche a la mañana).

      El Hacking y la ciberseguridad es una carrera divertida, emocionante y gratificante que te recompensará y desafiará por igual. Sin embargo, para quienes buscan adentrarse en este campo en auge y en constante evolución, puede resultar difícil saber por dónde empezar. ¡Ahí es donde entra en juego nuestra guía en ciberseguridad!

      Esta es la hoja de ruta hacia el trabajo de ciberseguridad de tus sueños. Te ayudará a entender qué conocimientos, habilidades y certificados son necesarios para alcanzar tus metas profesionales y tener una carrera próspera. Si quieres ser consultor de ciberseguridad, analista de malware, evaluador de penetración, analista de SOC o cualquier otro puesto de ciberseguridad, esta guía es lo que necesitas.

      Esta guía va a tener una actualización constante durante todo el año. Para no hacer de esta guía un post maratónicamente largo voy a dividirlo en varios capítulos que van desde como iniciar en hacking y ciberseguridad, pasando por conocimientos básicos como Redes, Linux, Programación, Hasta como obtener certificaciones y trabajo. Cada capítulo contiene links a otros posts en donde desarrollo mejor cada tema y a webs externas que complementan este material.

      Lo que vas a aprender en esta guía de Hacking y Ciberseguridad

      Esta es la guía completa de Cómo Iniciarse en Hacking y Ciberseguridad en 2025:

      Aprende con nuestros más de 100 cursos que tenemos disponibles para vos

      ¿Te gustaría enterarte de cuando lanzamos descuentos y nuevos cursos?

      Sobre los autores

      Álvaro Chirou

      Yo soy Álvaro Chirou, tengo más de 20 Años de experiencia trabajando en Tecnología, eh dado disertaciones en eventos internacionales como OWASP, tengo más de 2.000.000 estudiantes en Udemy y 100 formaciones profesionales impartidas en la misma. Puedes seguirme en mis redes:

      Laprovittera Carlos

      Soy Laprovittera Carlos. Con más de 20 años de experiencia en IT brindo Educación y Consultoría en Seguridad de la Información para profesionales, bancos y empresas. Puedes seguirme en mis redes:

      Compartimos estos recursos para ayudar a la comunidad de hacking y ciberseguridad. COMPARTE y Siéntete libre de agregar más sugerencias en los comentarios a continuación, respondemos todos y cada uno de los comentarios.